![]() |
En la vía Más de lo mismo.Peña Rueba. Éstas y las imágenes inferiores tomadas de: https://neskalatzaileak.blogspot.com/2017/10/mas-de-lo-mismo-pena-ruaba.html |
El Chorrillo, 26 de enero de 2025
Me roza el ánimo la voz de cristal de Soledad Bravo, ese timbre del otro lado del mundo masculino que se te cuela por los intersticios del alma como si viniera de más allá del universo, entrañable, seductora, de ese mundo de más allá que es el alma femenina. ¿Qué tendrán esas voces que penetran como agua fresca por el reducto de la mañana y hace pensar en un mundo que no es el nuestro, que es el de ellas, seductor, íntimo? ¿Qué será?, ¿o acaso soy yo y mi ánimo con todos los poros abiertos esta mañana a lo que me pueda traer esta hora? Porque no es sólo la voz de Soledad Bravo, son todas ellas, Anacrusa, Ana Prada, Luna Monti, Chavela Vargas. Seleccioné en Spotify Cantantes Latinoamericanas y sus voces ocuparon parte de mi mañana dedicada al baile, al aseo, al desayuno, Caramba mi amor caramba, caramba mi amor caramba…
Por otro me baila en el ánimo ese Más de lo mismo que me enviaba ayer un amigo. Más de lo mismo, una vía en Peña Rueba en el mallo Común, 6a, 6c, V+, más de lo mismo, un gesto irónico en su guasap que respondía a mi iniciativa de pasarme al Bluesky. Eché un vistazo a la vía, esa roca que me recordaba mi incipiente alzarme sobre un par de vías de Patones. Ahora escucho a Mercedes Sosa. El día es gris, las montañas de Gredos están cubiertas por densas nubes, la brisa bambolea las ramas desnudas de los árboles.
Vivimos en la mentira, titulaba
su artículo de ayer en Infolibre Baltasar Garzón. Después leí un rato A
Huntington, El choque de civilizaciones. Me
encontré con esta idea: «La tendencia a un “nosotros” contra “ellos” es casi universal
en la arena política», lo que me recordó aquella afirmación de Julio Anguita
que enunciaba un “o ellos o nosotros” en el ámbito de la situación política en
España en la que la derecha, que incluía no sólo a los partidos políticos
tradicionales sino también a sectores económicos y mediáticos que priorizaban
el beneficio económico por encima del bienestar colectivo, una situación que perpetuaba
las desigualdades. Para Anguita no había margen para el consenso, de ahí el
“ellos o nosotros” que a mí esta mañana se me presentaba como una extensión de
esas dos Españas de las que hablaba Machado, una de las cuales nos sigue partiendo el corazón. Junto a esas voces
de mujeres latinoamericanas que acompañaron mi despertar a un nuevo día, me
pregunto ahora si ese más de lo mismo
que seguimos viviendo hoy tras
La política de la derecha, esos “ellos” de Anguita que contribuye a que los ricos sean cada vez más ricos y el número de gente necesitada siga estancada desde hace décadas, es el exponente de ese más de lo mismo que sufrimos en España donde la codicia campa a sus anchas. La observación de Huntington de que la tendencia a un “nosotros” contra “ellos” es casi universal en la arena política.
Sonaba hace un momento entre
ese enjambre de voces de mujeres que me acompañan esta mañana en la cabaña,
aquel tema de Comandante Che Guevara. ¿Por
qué el Che ha sido y es tan querido en este mundo tomado a saco por los ricos? Es
cosa que pueden ver hasta los ciegos, Guevara encarnó la lucha contra las
injusticias sociales y económicas, defendiendo a los más desfavorecidos. Su
mensaje contra el imperialismo y la explotación sigue resonando en contextos
donde las desigualdades son evidentes. El mundo está necesitado de muchos Che
Guevaras que animaran a la población a deshacer ese más de lo mismo que es la
historia de España y de
No obstante hay mases de lo mismo, ese que me enviara Toti ayer tarde, de un cariz tan diferente y robusto que más lo quisiera yo para mi alma, y recuerdo aquí aquel acertado pensamiento de un escalador: escalo para mi alma. Servir un más de lo mismo a tu alma de tales característica, roca, vacío, sol, con su siempre pizca de incertidumbre mientras tu cuerpo se eleva sobre la vertical de la montaña es el mejor regalo que le podemos hacer a ésta, tan sedienta siempre de hacer de la cosa una bonita fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario